Close Menu
Traumatólogos y ortopedistas
  • Home
  • Lesiones
  • Tratamientos
  • Rehabilitacion
  • Especialistas
    • Hombro
    • Mano y Muñeca
    • Columna
    • Cadera
    • Rodilla
    • Pie y Tobillo
    • Traumatología Pediátrica
    • Alargamiento Oseo y Reconstruccion

Subscribe to Updates

Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

Tendencias

Mejor clínica de traumatología en Lima: guía para elegir dónde atenderte

septiembre 11, 2025

Traumatólogo cerca de mí: cómo elegir al especialista adecuado

septiembre 11, 2025

Fracturas de clavícula en niños: síntomas, tratamiento y recuperación según un traumatólogo pediátrico

agosto 1, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook X (Twitter) Instagram
Traumatólogos y ortopedistasTraumatólogos y ortopedistas
  • Home
  • Lesiones
  • Tratamientos
  • Rehabilitacion
  • Especialistas
    • Hombro
    • Mano y Muñeca
    • Columna
    • Cadera
    • Rodilla
    • Pie y Tobillo
    • Traumatología Pediátrica
    • Alargamiento Oseo y Reconstruccion
SUBSCRIBE
Traumatólogos y ortopedistas
Home»tratamientos»¿Cuándo es necesaria una cirugía traumatológica?

¿Cuándo es necesaria una cirugía traumatológica?

"Especialistas en lesiones, dedicados a tu bienestar."
compartir
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Email

¿Cuándo es necesaria una cirugía traumatológica? En el impredecible mundo de los accidentes y lesiones, la cirugía traumatológica se erige como un faro de esperanza para quienes han sufrido traumas graves. Este procedimiento quirúrgico especializado desempeña un papel crucial en la restauración de la función física, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida en innumerables pacientes. Este artículo explorará en profundidad las indicaciones que determinan la necesidad de una cirugía traumatológica, proporcionando una valiosa comprensión de los casos en los que esta intervención quirúrgica es esencial para lograr los mejores resultados posibles.

Intervenciones Quirúrgicas en Traumatología: ¿Cuándo son Indispensables?

Fracturas Complejas y Desplazadas

Las fracturas complejas y desplazadas son aquellas que implican un daño significativo en el hueso, con fragmentos óseos desplazados de su posición original. Estas fracturas suelen requerir una intervención quirúrgica para restaurar la alineación del hueso y permitir una correcta cicatrización.

Tipo de Fractura Descripción
Fractura abierta El hueso roto atraviesa la piel.
Fractura conminuta El hueso se fragmenta en múltiples piezas.
Fractura desplazada Los fragmentos óseos se han desplazado de su posición original.

Lesiones Ligamentarias Graves

Las lesiones ligamentarias graves, como los desgarros completos del ligamento cruzado anterior (LCA) en la rodilla, pueden afectar la estabilidad de la articulación y dificultar la movilidad. La cirugía puede ser necesaria para reconstruir el ligamento dañado y restaurar la funcionalidad de la articulación.

Lesiones en Huesos y Articulaciones que no Cierran

En algunos casos, las lesiones en huesos y articulaciones pueden no cicatrizar correctamente sin intervención quirúrgica. Esto puede ocurrir debido a factores como infecciones, mala circulación sanguínea o falta de estabilidad en la zona afectada. La cirugía puede ser necesaria para estabilizar la zona, eliminar tejido dañado o realizar injertos óseos para estimular la cicatrización.

Desgarros Musculares Severos

Los desgarros musculares severos pueden afectar la función del músculo y dificultar la movilidad. En algunos casos, la cirugía puede ser necesaria para reparar el músculo dañado y restaurar la función muscular.

Tipo de Desgarro Muscular Descripción
Desgarro de Grado 1 Un pequeño desgarro en las fibras musculares.
Desgarro de Grado 2 Un desgarro parcial del músculo.
Desgarro de Grado 3 Un desgarro completo del músculo.

¿Qué pacientes entran a traumatología?

Pacientes con fracturas y luxaciones

Los pacientes que llegan a traumatología con fracturas y luxaciones son aquellos que han sufrido un trauma que ha causado una ruptura en un hueso o una dislocación de una articulación. Este trauma puede ser causado por una caída, un golpe directo, un accidente de tráfico, un esfuerzo excesivo o una actividad deportiva.

  1. Fracturas: son rupturas en el hueso, pueden ser abiertas (con herida en la piel) o cerradas (sin herida en la piel).
  2. Luxaciones: son dislocaciones de una articulación, es decir, la separación de los huesos que la forman.
  3. Esguinces: son lesiones de los ligamentos que rodean una articulación, causadas por un estiramiento o un desgarro.

Pacientes con lesiones de tejidos blandos

Las lesiones de tejidos blandos son lesiones que afectan a los músculos, tendones, ligamentos y piel, pero no a los huesos. Pueden ser causadas por una variedad de factores, incluyendo accidentes de tráfico, caídas, actividades deportivas y sobreesfuerzos.

  1. Lesiones musculares: pueden ser desgarros, distensiones, o contusiones.
  2. Lesiones tendinosas: pueden ser tendinitis, desgarros o rupturas.
  3. Lesiones ligamentosas: son desgarros o rupturas de los ligamentos.
  4. Heridas abiertas: pueden ser causadas por objetos punzantes, cortantes o abrasivos.

Pacientes con lesiones deportivas

Los pacientes que llegan a traumatología con lesiones deportivas son aquellos que han sufrido una lesión mientras practicaban algún deporte. Estas lesiones pueden ser causadas por un movimiento brusco, un golpe directo, un esfuerzo excesivo o una mala técnica.

  1. Esguinces: son lesiones de los ligamentos que rodean una articulación, causadas por un estiramiento o un desgarro.
  2. Desgarros musculares: son lesiones que afectan a los músculos, pueden ser desgarros, distensiones, o contusiones.
  3. Fracturas: son rupturas en el hueso, pueden ser abiertas (con herida en la piel) o cerradas (sin herida en la piel).
  4. Luxaciones: son dislocaciones de una articulación, es decir, la separación de los huesos que la forman.

¿Qué cirugías realiza el traumatólogo?

Cirugía de Fracturas

Los traumatólogos son expertos en el tratamiento de fracturas óseas, desde las más simples hasta las más complejas. Realizan cirugías para estabilizar las fracturas, reducir el desplazamiento de los fragmentos óseos y promover la correcta unión de los huesos. Estas cirugías pueden incluir:

  1. Reducción abierta y fijación interna (RAFI): Implica una incisión para acceder al hueso fracturado, colocar placas, tornillos o clavos para estabilizar la fractura y luego cerrar la herida.
  2. Fijación externa: Se coloca un marco externo con varillas y tornillos para estabilizar la fractura desde el exterior, permitiendo que el hueso sane.
  3. Osteosíntesis con clavos intramedulares: Se inserta un clavo en el canal medular del hueso para estabilizar la fractura, permitiendo la movilidad temprana del miembro.

Cirugía de Ligamentos y Tendones

Las lesiones de ligamentos y tendones son comunes en lesiones deportivas y accidentes. Los traumatólogos realizan cirugías para reparar o reconstruir estos tejidos dañados. Estas cirugías pueden incluir:

  1. Reparación de ligamentos: Se suturan los extremos rotos del ligamento o se utiliza un injerto para reemplazar la parte dañada.
  2. Reconstrucción de ligamentos: Se utiliza un injerto de tejido para reemplazar un ligamento completamente roto, generalmente usando tendones del propio paciente.
  3. Reparación de tendones: Se suturan los extremos rotos del tendón para restaurar su continuidad.

Cirugía Articular

Los traumatólogos también realizan cirugías para tratar problemas en las articulaciones, como artritis, lesiones de cartílago y deformidades. Estas cirugías pueden incluir:

  1. Artroscopia: Se utiliza un instrumento con una cámara pequeña para visualizar el interior de la articulación y realizar procedimientos de reparación o reconstrucción.
  2. Reemplazo articular: Se reemplaza una articulación dañada por una prótesis artificial, generalmente en casos de artritis avanzada.
  3. Fusiones articulares: Se fusionan dos huesos para eliminar el movimiento en una articulación y aliviar el dolor, por ejemplo en casos de artritis severa.

¿Cuándo se recomienda la cirugía ortopédica y cuáles son sus objetivos?

Este contenido te puede interesar¡Recupera Tu Fuerza! Hueso Fracturado: Causas, Tratamientos y Rehabilitación¡Recupera Tu Fuerza! Hueso Fracturado: Causas, Tratamientos y Rehabilitación

¿Cuándo se recomienda la cirugía ortopédica?

La cirugía ortopédica se recomienda cuando los tratamientos no quirúrgicos, como medicamentos, fisioterapia y reposo, no han sido efectivos para aliviar el dolor o mejorar la función del sistema musculoesquelético. Algunos ejemplos de cuándo se recomienda la cirugía ortopédica incluyen:

  1. Fracturas complejas: Cuando una fractura es muy grave, abierta o no se cura adecuadamente con tratamientos no quirúrgicos.
  2. Lesiones de ligamentos y tendones: Cuando la reconstrucción o reparación quirúrgica es necesaria para restaurar la estabilidad articular o la funcionalidad.
  3. Artritis severa: Cuando el dolor y la discapacidad asociados a la artritis son intratables con medicamentos y otros métodos no quirúrgicos, la cirugía puede ser una opción para reemplazar las articulaciones dañadas.
  4. Tumores óseos: La cirugía puede ser necesaria para extirpar tumores óseos benignos o malignos, y en algunos casos, para reconstruir el hueso afectado.
  5. Deformidades óseas: La cirugía puede ser necesaria para corregir deformidades congénitas o adquiridas en los huesos.
  6. Síndrome del túnel carpiano: En casos severos, la cirugía puede ser necesaria para liberar el nervio mediano en la muñeca.

Objetivos de la cirugía ortopédica

La cirugía ortopédica tiene como objetivo principal aliviar el dolor y restaurar la función del sistema musculoesquelético. Los objetivos específicos pueden variar según el tipo de cirugía, pero en general, se busca:

  1. Reparar o reconstruir tejidos dañados: Esto puede incluir la reparación de huesos fracturados, la reconstrucción de ligamentos desgarrados o la reparación de tendones desgarrados.
  2. Restaurar la estabilidad articular: La cirugía puede ayudar a estabilizar articulaciones inestables, como la rodilla o el hombro.
  3. Mejorar el rango de movimiento: La cirugía puede ayudar a mejorar el rango de movimiento de una articulación afectada por una lesión o enfermedad.
  4. Reducir el dolor: La cirugía puede aliviar el dolor asociado a una variedad de condiciones, incluyendo fracturas, artritis y lesiones de ligamentos y tendones.
  5. Mejorar la función: La cirugía ortopédica puede mejorar la capacidad de una persona para realizar actividades diarias, como caminar, correr o levantar objetos.

Consideraciones importantes antes de la cirugía ortopédica

Es importante hablar con un médico ortopédico sobre los riesgos y beneficios de la cirugía. El médico puede evaluar la condición específica del paciente, discutir las alternativas no quirúrgicas y determinar si la cirugía es la mejor opción. Algunas consideraciones importantes incluyen:

  1. Riesgos de la cirugía: Como cualquier procedimiento quirúrgico, la cirugía ortopédica conlleva riesgos, como infección, sangrado, trombosis venosa profunda (TVP) y embolismo pulmonar (EP).
  2. Rehabilitación postoperatoria: La recuperación de la cirugía ortopédica puede requerir un período prolongado de rehabilitación, incluyendo fisioterapia y terapia ocupacional, para restaurar la función.
  3. Alternativas no quirúrgicas: Es importante considerar las alternativas no quirúrgicas, como los medicamentos, la fisioterapia y las inyecciones, antes de optar por la cirugía.
  4. Expectativas realistas: Es importante tener expectativas realistas sobre los resultados de la cirugía. La cirugía puede no resolver completamente todos los problemas y puede haber limitaciones en la recuperación.

¿Qué significa cirugía traumatológica?

¿Qué es la Cirugía Traumatológica?

La cirugía traumatológica se especializa en el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de lesiones del sistema músculo-esquelético causadas por traumatismos, ya sean accidentes, caídas, golpes o lesiones deportivas.

Especialidades de la Cirugía Traumatológica

  1. Fracturas óseas: Se ocupa de la reparación de huesos rotos, incluyendo la reducción (alineación), fijación (con placas, tornillos o yeso) y rehabilitación.
  2. Lesiones ligamentosas y tendinosas: Trata desgarros y roturas de ligamentos y tendones, incluyendo reconstrucciones con injertos y técnicas de reparación mínimamente invasivas.
  3. Lesiones articulares: Se encarga del tratamiento de lesiones en articulaciones, como esguinces, luxaciones y artritis traumática, incluyendo artroscopia y reemplazo articular.
  4. Lesiones de tejidos blandos: Incluye el tratamiento de contusiones, laceraciones, heridas abiertas y quemaduras.

¿Quiénes son los Especialistas en Cirugía Traumatológica?

Los especialistas en cirugía traumatológica son médicos que han completado una formación específica en el tratamiento de lesiones del sistema músculo-esquelético. Se les conoce como traumatólogos u ortopedistas, y tienen la capacidad de realizar procedimientos quirúrgicos complejos para restaurar la función y la movilidad de las extremidades y el esqueleto.

¿Qué pacientes entran a traumatología?

Pacientes con fracturas y luxaciones

Los pacientes que llegan a traumatología con fracturas y luxaciones son aquellos que han sufrido un trauma que ha causado una ruptura en un hueso o una dislocación de una articulación. Este trauma puede ser causado por una caída, un golpe directo, un accidente de tráfico, un esfuerzo excesivo o una actividad deportiva.

  1. Fracturas: son rupturas en el hueso, pueden ser abiertas (con herida en la piel) o cerradas (sin herida en la piel).
  2. Luxaciones: son dislocaciones de una articulación, es decir, la separación de los huesos que la forman.
  3. Esguinces: son lesiones de los ligamentos que rodean una articulación, causadas por un estiramiento o un desgarro.

Pacientes con lesiones de tejidos blandos

Las lesiones de tejidos blandos son lesiones que afectan a los músculos, tendones, ligamentos y piel, pero no a los huesos. Pueden ser causadas por una variedad de factores, incluyendo accidentes de tráfico, caídas, actividades deportivas y sobreesfuerzos.

  1. Lesiones musculares: pueden ser desgarros, distensiones, o contusiones.
  2. Lesiones tendinosas: pueden ser tendinitis, desgarros o rupturas.
  3. Lesiones ligamentosas: son desgarros o rupturas de los ligamentos.
  4. Heridas abiertas: pueden ser causadas por objetos punzantes, cortantes o abrasivos.

Pacientes con lesiones deportivas

Los pacientes que llegan a traumatología con lesiones deportivas son aquellos que han sufrido una lesión mientras practicaban algún deporte. Estas lesiones pueden ser causadas por un movimiento brusco, un golpe directo, un esfuerzo excesivo o una mala técnica.

  1. Esguinces: son lesiones de los ligamentos que rodean una articulación, causadas por un estiramiento o un desgarro.
  2. Desgarros musculares: son lesiones que afectan a los músculos, pueden ser desgarros, distensiones, o contusiones.
  3. Fracturas: son rupturas en el hueso, pueden ser abiertas (con herida en la piel) o cerradas (sin herida en la piel).
  4. Luxaciones: son dislocaciones de una articulación, es decir, la separación de los huesos que la forman.

¿Qué cirugías realiza el traumatólogo?

Cirugía de Fracturas

Los traumatólogos son expertos en el tratamiento de fracturas óseas, desde las más simples hasta las más complejas. Realizan cirugías para estabilizar las fracturas, reducir el desplazamiento de los fragmentos óseos y promover la correcta unión de los huesos. Estas cirugías pueden incluir:

  1. Reducción abierta y fijación interna (RAFI): Implica una incisión para acceder al hueso fracturado, colocar placas, tornillos o clavos para estabilizar la fractura y luego cerrar la herida.
  2. Fijación externa: Se coloca un marco externo con varillas y tornillos para estabilizar la fractura desde el exterior, permitiendo que el hueso sane.
  3. Osteosíntesis con clavos intramedulares: Se inserta un clavo en el canal medular del hueso para estabilizar la fractura, permitiendo la movilidad temprana del miembro.

Cirugía de Ligamentos y Tendones

Las lesiones de ligamentos y tendones son comunes en lesiones deportivas y accidentes. Los traumatólogos realizan cirugías para reparar o reconstruir estos tejidos dañados. Estas cirugías pueden incluir:

  1. Reparación de ligamentos: Se suturan los extremos rotos del ligamento o se utiliza un injerto para reemplazar la parte dañada.
  2. Reconstrucción de ligamentos: Se utiliza un injerto de tejido para reemplazar un ligamento completamente roto, generalmente usando tendones del propio paciente.
  3. Reparación de tendones: Se suturan los extremos rotos del tendón para restaurar su continuidad.

Cirugía Articular

Los traumatólogos también realizan cirugías para tratar problemas en las articulaciones, como artritis, lesiones de cartílago y deformidades. Estas cirugías pueden incluir:

Este contenido te puede interesar¡Transforma tu Vida! Piernas Arqueadas en Adultos: Causas, Tratamientos y Consejos¡Transforma tu Vida! Piernas Arqueadas en Adultos: Causas, Tratamientos y Consejos
  1. Artroscopia: Se utiliza un instrumento con una cámara pequeña para visualizar el interior de la articulación y realizar procedimientos de reparación o reconstrucción.
  2. Reemplazo articular: Se reemplaza una articulación dañada por una prótesis artificial, generalmente en casos de artritis avanzada.
  3. Fusiones articulares: Se fusionan dos huesos para eliminar el movimiento en una articulación y aliviar el dolor, por ejemplo en casos de artritis severa.

¿Cuándo se recomienda la cirugía ortopédica y cuáles son sus objetivos?

¿Cuándo se recomienda la cirugía ortopédica?

La cirugía ortopédica se recomienda cuando los tratamientos no quirúrgicos, como medicamentos, fisioterapia y reposo, no han sido efectivos para aliviar el dolor o mejorar la función del sistema musculoesquelético. Algunos ejemplos de cuándo se recomienda la cirugía ortopédica incluyen:

  1. Fracturas complejas: Cuando una fractura es muy grave, abierta o no se cura adecuadamente con tratamientos no quirúrgicos.
  2. Lesiones de ligamentos y tendones: Cuando la reconstrucción o reparación quirúrgica es necesaria para restaurar la estabilidad articular o la funcionalidad.
  3. Artritis severa: Cuando el dolor y la discapacidad asociados a la artritis son intratables con medicamentos y otros métodos no quirúrgicos, la cirugía puede ser una opción para reemplazar las articulaciones dañadas.
  4. Tumores óseos: La cirugía puede ser necesaria para extirpar tumores óseos benignos o malignos, y en algunos casos, para reconstruir el hueso afectado.
  5. Deformidades óseas: La cirugía puede ser necesaria para corregir deformidades congénitas o adquiridas en los huesos.
  6. Síndrome del túnel carpiano: En casos severos, la cirugía puede ser necesaria para liberar el nervio mediano en la muñeca.

Objetivos de la cirugía ortopédica

La cirugía ortopédica tiene como objetivo principal aliviar el dolor y restaurar la función del sistema musculoesquelético. Los objetivos específicos pueden variar según el tipo de cirugía, pero en general, se busca:

  1. Reparar o reconstruir tejidos dañados: Esto puede incluir la reparación de huesos fracturados, la reconstrucción de ligamentos desgarrados o la reparación de tendones desgarrados.
  2. Restaurar la estabilidad articular: La cirugía puede ayudar a estabilizar articulaciones inestables, como la rodilla o el hombro.
  3. Mejorar el rango de movimiento: La cirugía puede ayudar a mejorar el rango de movimiento de una articulación afectada por una lesión o enfermedad.
  4. Reducir el dolor: La cirugía puede aliviar el dolor asociado a una variedad de condiciones, incluyendo fracturas, artritis y lesiones de ligamentos y tendones.
  5. Mejorar la función: La cirugía ortopédica puede mejorar la capacidad de una persona para realizar actividades diarias, como caminar, correr o levantar objetos.

Consideraciones importantes antes de la cirugía ortopédica

Es importante hablar con un médico ortopédico sobre los riesgos y beneficios de la cirugía. El médico puede evaluar la condición específica del paciente, discutir las alternativas no quirúrgicas y determinar si la cirugía es la mejor opción. Algunas consideraciones importantes incluyen:

  1. Riesgos de la cirugía: Como cualquier procedimiento quirúrgico, la cirugía ortopédica conlleva riesgos, como infección, sangrado, trombosis venosa profunda (TVP) y embolismo pulmonar (EP).
  2. Rehabilitación postoperatoria: La recuperación de la cirugía ortopédica puede requerir un período prolongado de rehabilitación, incluyendo fisioterapia y terapia ocupacional, para restaurar la función.
  3. Alternativas no quirúrgicas: Es importante considerar las alternativas no quirúrgicas, como los medicamentos, la fisioterapia y las inyecciones, antes de optar por la cirugía.
  4. Expectativas realistas: Es importante tener expectativas realistas sobre los resultados de la cirugía. La cirugía puede no resolver completamente todos los problemas y puede haber limitaciones en la recuperación.

¿Qué significa cirugía traumatológica?

¿Qué es la Cirugía Traumatológica?

La cirugía traumatológica se especializa en el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de lesiones del sistema músculo-esquelético causadas por traumatismos, ya sean accidentes, caídas, golpes o lesiones deportivas.

Especialidades de la Cirugía Traumatológica

  1. Fracturas óseas: Se ocupa de la reparación de huesos rotos, incluyendo la reducción (alineación), fijación (con placas, tornillos o yeso) y rehabilitación.
  2. Lesiones ligamentosas y tendinosas: Trata desgarros y roturas de ligamentos y tendones, incluyendo reconstrucciones con injertos y técnicas de reparación mínimamente invasivas.
  3. Lesiones articulares: Se encarga del tratamiento de lesiones en articulaciones, como esguinces, luxaciones y artritis traumática, incluyendo artroscopia y reemplazo articular.
  4. Lesiones de tejidos blandos: Incluye el tratamiento de contusiones, laceraciones, heridas abiertas y quemaduras.

¿Quiénes son los Especialistas en Cirugía Traumatológica?

Los especialistas en cirugía traumatológica son médicos que han completado una formación específica en el tratamiento de lesiones del sistema músculo-esquelético. Se les conoce como traumatólogos u ortopedistas, y tienen la capacidad de realizar procedimientos quirúrgicos complejos para restaurar la función y la movilidad de las extremidades y el esqueleto.

¿Cuándo es necesaria una cirugía traumatológica?

La cirugía traumatológica es una rama de la medicina que se encarga de tratar las lesiones del sistema músculo-esquelético, es decir, los huesos, músculos, tendones y ligamentos. Esta cirugía se realiza cuando las lesiones son graves y no pueden ser tratadas con métodos conservadores, como el reposo, la fisioterapia o los medicamentos.

Algunos de los casos en los que se puede necesitar una cirugía traumatológica son:

  • Fracturas complejas que no se pueden curar con un yeso o una férula.
  • Luxaciones que no se pueden reducir manualmente.
  • Lesiones de ligamentos que son graves y requieren una reparación quirúrgica.
  • Lesiones de tendones que no sanan con tratamiento conservador.
  • Infecciones en los huesos o las articulaciones.
  • Tumores en los huesos.
  • Deformidades en los huesos o las articulaciones.

Si se sospecha que una lesión requiere cirugía traumatológica, es importante consultar con un especialista en la materia lo antes posible. El especialista podrá evaluar la gravedad de la lesión y determinar si la cirugía es necesaria.

¿Qué tipos de cirugías traumatológicas existen?

Existen muchos tipos diferentes de cirugías traumatológicas, dependiendo del tipo de lesión que se esté tratando. Algunas de las cirugías traumatológicas más comunes incluyen:

  • Osteosíntesis: es una cirugía que se realiza para fijar los huesos fracturados mediante placas, tornillos, clavos o alambres.
  • Artroscopia: es una cirugía mínimamente invasiva que se realiza para diagnosticar y tratar lesiones en las articulaciones.
  • Reparación de ligamentos: es una cirugía que se realiza para reparar los ligamentos desgarrados.
  • Reparación de tendones: es una cirugía que se realiza para reparar los tendones rotos.
  • Amputación: es una cirugía que se realiza para extirpar una parte del cuerpo, generalmente una extremidad, debido a una lesión grave o una enfermedad.

El tipo de cirugía que se realice dependerá de la gravedad de la lesión y de las características del paciente.

¿Qué riesgos conlleva una cirugía traumatológica?

Como cualquier cirugía, la cirugía traumatológica conlleva ciertos riesgos. Los riesgos más comunes son:

  • Infección: cualquier cirugía conlleva el riesgo de infección.
  • Sangrado: la cirugía puede causar sangrado, lo que puede ser un problema si el paciente tiene problemas de coagulación.
  • Daño de nervios: la cirugía puede causar daño a los nervios, lo que puede llevar a entumecimiento o pérdida de sensibilidad.
  • Rigidez articular: la cirugía puede causar rigidez en la articulación, lo que puede dificultar el movimiento.
  • Problemas de cicatrización: la cirugía puede causar problemas de cicatrización, lo que puede llevar a dolor o limitación de movimiento.
  • Tromboembolismo pulmonar: es una complicación grave que puede ocurrir después de una cirugía, especialmente en pacientes con factores de riesgo.

Es importante discutir los riesgos y beneficios de la cirugía con el especialista antes de tomar una decisión.

Este contenido te puede interesar¿Cuándo debo visitar a un traumatólogo?¿Cuándo debo visitar a un traumatólogo?

¿Cómo me puedo preparar para una cirugía traumatológica?

La preparación para una cirugía traumatológica puede variar dependiendo del tipo de cirugía que se vaya a realizar. En general, se recomienda:

  • Dejar de fumar al menos dos semanas antes de la cirugía.
  • Evitar el consumo de alcohol al menos 24 horas antes de la cirugía.
  • Informar al médico sobre cualquier medicamento que se esté tomando.
  • Hacer un ayuno de 8 horas antes de la cirugía.
  • Llevar ropa holgada el día de la cirugía.

El médico también puede proporcionar instrucciones específicas para la preparación para la cirugía.

Dr Hernandez
  • Website

Contenido Relacionado

¿Cuándo debo visitar a un traumatólogo?

abril 14, 2021

¿Qué tratamientos realiza un traumatólogo infantil en Perú?

enero 14, 2021

¡Transforma tu Vida! Piernas Arqueadas en Adultos: Causas, Tratamientos y Consejos

enero 13, 2021
No te pierdas

Mejor clínica de traumatología en Lima: guía para elegir dónde atenderte

Mejor clínica de traumatología en Lima Cuando se trata de la salud de nuestros huesos,…

Traumatólogo cerca de mí: cómo elegir al especialista adecuado

septiembre 11, 2025

Fracturas de clavícula en niños: síntomas, tratamiento y recuperación según un traumatólogo pediátrico

agosto 1, 2025

¿Qué hacer después de una lesión de rodilla según un traumatólogo? | Guía completa para tu recuperación

agosto 1, 2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Instagram
  • YouTube
  • Vimeo
  • WhatsApp
Ultimos Post

Mejor clínica de traumatología en Lima: guía para elegir dónde atenderte

septiembre 11, 2025

Traumatólogo cerca de mí: cómo elegir al especialista adecuado

septiembre 11, 2025

Fracturas de clavícula en niños: síntomas, tratamiento y recuperación según un traumatólogo pediátrico

agosto 1, 2025

¿Qué hacer después de una lesión de rodilla según un traumatólogo? | Guía completa para tu recuperación

agosto 1, 2025

Subscribe to Updates

Get the latest creative news from SmartMag about art & design.

Demo
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Bienvenido a nuestro portal de traumatólogos en Perú, tu recurso confiable para el cuidado y la salud ortopédica. Aquí, encontrarás un equipo de especialistas dedicados a ofrecer diagnósticos precisos y tratamientos efectivos para lesiones y condiciones musculoesqueléticas.

Si deseas formar parte de nuestra familia escribenos
Email : [email protected]
Contact:+51 918 400 600

Ultimas publicaciones
Nuevos comentarios
    Traumatólogos y ortopedistas
    © 2025 Designed by Uidobro "Devotion for life".

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.