¿Cómo encontrar un traumatólogo en provincias en Perú?u En las provincias del Perú, donde los accidentes y las enfermedades pueden surgir en cualquier momento, encontrar un traumatólogo experimentado puede ser una tarea crucial. Para quienes viven lejos de las grandes ciudades, el acceso a una atención médica especializada puede ser limitado. Este artículo explorará las estrategias y los recursos disponibles para encontrar un traumatólogo calificado en provincias, proporcionando una guía esencial para aquellos que buscan asistencia experta para lesiones o enfermedades del sistema musculoesquelético.
Encontrar un traumatólogo en provincias: guía práctica para pacientes peruanos
Recursos en línea para encontrar un traumatólogo en provincias
Encontrar un traumatólogo en provincias puede ser un desafío, especialmente si no estás familiarizado con la zona. Sin embargo, existen varias herramientas online que pueden facilitar la búsqueda:
Directorio médico: Muchos sitios web como el Colegio Médico del Perú o el Ministerio de Salud ofrecen directorios médicos online que te permiten buscar por especialidad, ubicación y otros criterios.
Buscadores especializados: Plataformas como Doctoralia o Medicos.com permiten filtrar por especialidad, ubicación, experiencia y opiniones de pacientes.
Páginas web de clínicas y hospitales: La mayoría de las clínicas y hospitales tienen páginas web donde se puede consultar la lista de médicos especialistas que trabajan en sus instalaciones.
Redes sociales: Grupos de Facebook o foros locales pueden ofrecer recomendaciones de traumatólogos en la zona.
| Recurso | Descripción |
|---|---|
| Directorio médico | Sitio web oficial que lista médicos por especialidad y ubicación. |
| Buscadores especializados | Plataformas online que permiten buscar médicos por diversos criterios. |
| Páginas web de clínicas y hospitales | Sitios web de instituciones médicas donde se listan los especialistas disponibles. |
| Redes sociales | Grupos y foros online que pueden ofrecer recomendaciones. |
Consejos para elegir un traumatólogo en provincias
Una vez que hayas encontrado algunos posibles candidatos, es importante que consideres los siguientes factores:
Experiencia y especialización: Investiga la experiencia y formación del traumatólogo. Busca información sobre su especialización en áreas específicas del trauma, como lesiones deportivas, fracturas o problemas de columna.
Opiniones de otros pacientes: Lee las opiniones y valoraciones de otros pacientes sobre el médico. Esto te dará una idea de su trato, profesionalismo y la satisfacción de otros pacientes.
Accesibilidad y ubicación: Considera la ubicación del traumatólogo en relación a tu hogar o trabajo. Asegúrate de que sea accesible para ti en caso de necesitar atención de emergencia.
Comunicación: Es importante que te sientas cómodo hablando con el médico. Asegúrate de que el traumatólogo tenga una buena comunicación, te escuche y responda a tus preguntas.
Contactar y concertar una cita con el traumatólogo
Una vez que hayas elegido un traumatólogo, puedes contactarlo a través de su página web, teléfono o correo electrónico. Es importante que le hagas saber la naturaleza de tu lesión o problema para que pueda preparar la consulta adecuadamente.
| Factor | Descripción |
|---|---|
| Experiencia y especialización | Busca información sobre la formación y experiencia del traumatólogo. |
| Opiniones de otros pacientes | Lee las opiniones y valoraciones de otros pacientes sobre el médico. |
| Accesibilidad y ubicación | Considera la ubicación del traumatólogo en relación a tu hogar o trabajo. |
| Comunicación | Asegúrate de que el traumatólogo tenga una buena comunicación. |
¿Cuánto cobra un traumatólogo por consulta en Perú?

El costo de una consulta con un traumatólogo en Perú puede variar significativamente dependiendo de varios factores, incluyendo:
La experiencia del médico: Un traumatólogo con mayor experiencia y reputación generalmente cobrará tarifas más altas.
La ubicación de la consulta: Las clínicas y hospitales en zonas más céntricas o de mayor prestigio pueden tener tarifas más elevadas que las ubicadas en zonas periféricas.
El tipo de consulta: Una consulta de rutina puede ser menos costosa que una consulta especializada para un problema específico.
Si se requiere algún estudio adicional: Si se necesitan radiografías, resonancias magnéticas o otros estudios, el costo de la consulta aumentará.
Es difícil dar un rango de precios específico, pero según algunos informes, una consulta con un traumatólogo en Perú puede oscilar entre S/ 100 y S/ 300.
Factores que influyen en el costo
- Experiencia del médico: Los médicos con mayor experiencia y especialización suelen tener tarifas más altas. Es importante considerar la reputación y experiencia del traumatólogo al elegir.
- Ubicación de la consulta: Las clínicas y hospitales ubicados en zonas céntricas o de mayor prestigio tienden a tener tarifas más elevadas que aquellos en zonas periféricas.
- Tipo de consulta: Una consulta de rutina para un chequeo o revisión general puede ser menos costosa que una consulta especializada para un problema específico o una cirugía.
- Estudios adicionales: Si se necesitan radiografías, resonancias magnéticas, análisis de sangre u otros estudios para diagnosticar el problema, el costo de la consulta aumentará.
Recomendaciones para encontrar un traumatólogo
- Investigar la experiencia y reputación del médico: Se puede buscar información en línea, consultar con otros profesionales de la salud o pedir recomendaciones a conocidos.
- Comparar precios: Es recomendable llamar a diferentes clínicas u hospitales para obtener presupuestos y comparar precios.
- Considerar la ubicación y accesibilidad: Elegir un médico que esté ubicado en una zona conveniente y de fácil acceso.
- Preguntar por la posibilidad de financiamiento: Algunas clínicas u hospitales ofrecen planes de pago o financiamiento para facilitar el acceso a la atención médica.
¿Cuánto sale una cita con un traumatólogo?

El costo de una consulta con un traumatólogo
El costo de una cita con un traumatólogo puede variar considerablemente dependiendo de varios factores, como:
- Ubicación geográfica: Los costos de vida y las tarifas médicas varían entre las ciudades y los países.
- Tipo de consulta: Una consulta inicial suele tener un precio diferente a una consulta de seguimiento.
- Especialidad del traumatólogo: Algunos traumatólogos pueden especializarse en áreas específicas, lo que puede influir en sus tarifas.
- Seguro médico: Si tienes seguro médico, el costo de la consulta estará sujeto a tu cobertura.
- Clínica o hospital: Las tarifas pueden variar entre diferentes clínicas y hospitales.
Factores que influyen en el precio
- El tipo de consulta: Una consulta inicial, en la que se evalúa tu condición, generalmente tendrá un precio diferente a una consulta de seguimiento, donde se revisan los resultados de las pruebas o se discute el plan de tratamiento.
- La complejidad del caso: Si tu condición requiere de una evaluación más extensa, como estudios de imagen adicionales o una revisión de tus antecedentes médicos, la consulta puede ser más costosa.
- La duración de la consulta: Una consulta más larga, que requiera más tiempo del traumatólogo, puede tener un precio más alto.
- Los honorarios del profesional: Los traumatólogos establecen sus propias tarifas, que pueden variar según su experiencia, reputación y ubicación.
Opciones para reducir el costo
- Verifica tu cobertura de seguro: Tu seguro médico puede cubrir una parte o la totalidad del costo de la consulta.
- Consulta a varias clínicas o hospitales: Puedes comparar precios y obtener diferentes opciones para encontrar una consulta más accesible.
- Busca centros de atención médica con precios accesibles: Existen centros de salud comunitarios y clínicas sin fines de lucro que ofrecen servicios a precios más bajos.
- Considera la posibilidad de una consulta virtual: Las consultas virtuales con un traumatólogo pueden ser una opción más económica.
¿Cuánto cobra un traumatólogo privado?

¿Qué factores influyen en la tarifa de un traumatólogo privado?
El precio que cobra un traumatólogo privado puede variar considerablemente dependiendo de varios factores:
- Experiencia del especialista: Un traumatólogo con más años de experiencia y un mayor reconocimiento en su campo generalmente tendrá tarifas más altas.
- Ubicación geográfica: Las clínicas y hospitales en ciudades grandes o con mayor costo de vida suelen tener precios más altos que en zonas rurales.
- Tipo de consulta: Una consulta inicial puede tener un precio diferente a una consulta de seguimiento o a una intervención quirúrgica.
- Complejidad del caso: Si el caso del paciente es complejo y requiere un tratamiento especializado, el traumatólogo puede cobrar una tarifa mayor.
- Presupuesto del paciente: Algunos traumatólogos ofrecen diferentes opciones de pago o planes de financiamiento para ajustarse al presupuesto del paciente.
¿Cómo encontrar un traumatólogo privado?
Para encontrar un traumatólogo privado, se pueden utilizar diferentes métodos:
Este contenido te puede interesar
porque me truenan las rodillas al flexionarlas- Recomendaciones: Pedir recomendaciones a familiares, amigos o médicos de confianza es una buena forma de encontrar un buen especialista.
- Buscadores de médicos online: Existen sitios web y aplicaciones que permiten buscar médicos por especialidad, ubicación y otros criterios.
- Asociaciones profesionales: Consultar las páginas web de asociaciones de traumatólogos para obtener una lista de profesionales en tu área.
- Clínicas y hospitales privados: Contactar directamente con clínicas y hospitales privados para solicitar información sobre los traumatólogos que trabajan en su equipo.
¿Qué aspectos considerar al elegir un traumatólogo privado?
Al elegir un traumatólogo privado, es importante considerar:
- Experiencia y especialización: Asegurarse de que el traumatólogo tenga experiencia en el tipo de problema que se presenta.
- Reputación y certificaciones: Buscar un especialista con buena reputación y que esté certificado por una asociación profesional reconocida.
- Comunicación y trato personal: Es importante que el paciente se sienta cómodo y confiado con su médico.
- Tarifas y opciones de pago: Comparar las tarifas de diferentes especialistas y verificar las opciones de pago que ofrecen.
¿Qué tipo de enfermedades ve el traumatólogo?

Enfermedades del sistema musculoesquelético:
El traumatólogo se especializa en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades y lesiones que afectan al sistema musculoesquelético, el cual incluye huesos, músculos, tendones, ligamentos y articulaciones. Estas enfermedades pueden ser de origen traumático, como fracturas, esguinces, luxaciones y desgarros musculares, o de origen degenerativo, como la artritis, la osteoporosis y la tendinitis.
- Fracturas: Rotura o ruptura de un hueso. Pueden ser causadas por un golpe directo, una caída o un esfuerzo excesivo.
- Esguinces: Lesión de los ligamentos que unen los huesos. Se produce por un movimiento brusco o una torsión.
- Luxaciones: Desplazamiento de un hueso de su posición normal en una articulación.
- Desgarros musculares: Rotura parcial o total de un músculo. Se produce por un esfuerzo excesivo o un movimiento brusco.
- Artritis: Inflamación de las articulaciones, que puede causar dolor, rigidez e hinchazón.
- Osteoporosis: Enfermedad que debilita los huesos y los hace más propensos a fracturas.
- Tendinitis: Inflamación de un tendón, que puede causar dolor y rigidez.
Enfermedades de la columna vertebral:
El traumatólogo también trata enfermedades y lesiones de la columna vertebral, como la hernia discal, la espondilolistesis, la estenosis espinal, la escoliosis y la cifosis. Estas afecciones pueden causar dolor, debilidad muscular, entumecimiento y dificultad para caminar.
- Hernia discal: Protrusión de un disco intervertebral, que puede presionar un nervio y causar dolor.
- Espondilolistesis: Deslizamiento de una vértebra sobre otra, que puede causar dolor y debilidad.
- Estenosis espinal: Estrechamiento del canal espinal, que puede comprimir la médula espinal y los nervios.
- Escoliosis: Curvatura lateral de la columna vertebral.
- Cifosis: Curvatura hacia adelante de la columna vertebral en la región torácica.
Traumatismos deportivos:
El traumatólogo es un especialista en el tratamiento de lesiones deportivas, como las roturas de ligamentos en la rodilla, los desgarros del manguito rotador en el hombro y las lesiones del tobillo.
- Rotura del ligamento cruzado anterior (LCA): Lesión común en la rodilla que se produce por un movimiento brusco o una torsión.
- Rotura del ligamento cruzado posterior (LCP): Lesión menos común que la del LCA, pero que puede ser más grave.
- Desgarro del manguito rotador: Lesión del grupo de músculos que rodean el hombro.
- Esguince de tobillo: Lesión de los ligamentos del tobillo.
¿Cuánto cobra un traumatólogo por consulta en Perú?

El costo de una consulta con un traumatólogo en Perú puede variar significativamente dependiendo de varios factores, incluyendo:
La experiencia del médico: Un traumatólogo con mayor experiencia y reputación generalmente cobrará tarifas más altas.
La ubicación de la consulta: Las clínicas y hospitales en zonas más céntricas o de mayor prestigio pueden tener tarifas más elevadas que las ubicadas en zonas periféricas.
El tipo de consulta: Una consulta de rutina puede ser menos costosa que una consulta especializada para un problema específico.
Si se requiere algún estudio adicional: Si se necesitan radiografías, resonancias magnéticas o otros estudios, el costo de la consulta aumentará.
Es difícil dar un rango de precios específico, pero según algunos informes, una consulta con un traumatólogo en Perú puede oscilar entre S/ 100 y S/ 300.
Factores que influyen en el costo
- Experiencia del médico: Los médicos con mayor experiencia y especialización suelen tener tarifas más altas. Es importante considerar la reputación y experiencia del traumatólogo al elegir.
- Ubicación de la consulta: Las clínicas y hospitales ubicados en zonas céntricas o de mayor prestigio tienden a tener tarifas más elevadas que aquellos en zonas periféricas.
- Tipo de consulta: Una consulta de rutina para un chequeo o revisión general puede ser menos costosa que una consulta especializada para un problema específico o una cirugía.
- Estudios adicionales: Si se necesitan radiografías, resonancias magnéticas, análisis de sangre u otros estudios para diagnosticar el problema, el costo de la consulta aumentará.
Recomendaciones para encontrar un traumatólogo
- Investigar la experiencia y reputación del médico: Se puede buscar información en línea, consultar con otros profesionales de la salud o pedir recomendaciones a conocidos.
- Comparar precios: Es recomendable llamar a diferentes clínicas u hospitales para obtener presupuestos y comparar precios.
- Considerar la ubicación y accesibilidad: Elegir un médico que esté ubicado en una zona conveniente y de fácil acceso.
- Preguntar por la posibilidad de financiamiento: Algunas clínicas u hospitales ofrecen planes de pago o financiamiento para facilitar el acceso a la atención médica.
¿Cuánto sale una cita con un traumatólogo?

El costo de una consulta con un traumatólogo
El costo de una cita con un traumatólogo puede variar considerablemente dependiendo de varios factores, como:
- Ubicación geográfica: Los costos de vida y las tarifas médicas varían entre las ciudades y los países.
- Tipo de consulta: Una consulta inicial suele tener un precio diferente a una consulta de seguimiento.
- Especialidad del traumatólogo: Algunos traumatólogos pueden especializarse en áreas específicas, lo que puede influir en sus tarifas.
- Seguro médico: Si tienes seguro médico, el costo de la consulta estará sujeto a tu cobertura.
- Clínica o hospital: Las tarifas pueden variar entre diferentes clínicas y hospitales.
Factores que influyen en el precio
- El tipo de consulta: Una consulta inicial, en la que se evalúa tu condición, generalmente tendrá un precio diferente a una consulta de seguimiento, donde se revisan los resultados de las pruebas o se discute el plan de tratamiento.
- La complejidad del caso: Si tu condición requiere de una evaluación más extensa, como estudios de imagen adicionales o una revisión de tus antecedentes médicos, la consulta puede ser más costosa.
- La duración de la consulta: Una consulta más larga, que requiera más tiempo del traumatólogo, puede tener un precio más alto.
- Los honorarios del profesional: Los traumatólogos establecen sus propias tarifas, que pueden variar según su experiencia, reputación y ubicación.
Opciones para reducir el costo
- Verifica tu cobertura de seguro: Tu seguro médico puede cubrir una parte o la totalidad del costo de la consulta.
- Consulta a varias clínicas o hospitales: Puedes comparar precios y obtener diferentes opciones para encontrar una consulta más accesible.
- Busca centros de atención médica con precios accesibles: Existen centros de salud comunitarios y clínicas sin fines de lucro que ofrecen servicios a precios más bajos.
- Considera la posibilidad de una consulta virtual: Las consultas virtuales con un traumatólogo pueden ser una opción más económica.
¿Cuánto cobra un traumatólogo privado?

¿Qué factores influyen en la tarifa de un traumatólogo privado?
El precio que cobra un traumatólogo privado puede variar considerablemente dependiendo de varios factores:
- Experiencia del especialista: Un traumatólogo con más años de experiencia y un mayor reconocimiento en su campo generalmente tendrá tarifas más altas.
- Ubicación geográfica: Las clínicas y hospitales en ciudades grandes o con mayor costo de vida suelen tener precios más altos que en zonas rurales.
- Tipo de consulta: Una consulta inicial puede tener un precio diferente a una consulta de seguimiento o a una intervención quirúrgica.
- Complejidad del caso: Si el caso del paciente es complejo y requiere un tratamiento especializado, el traumatólogo puede cobrar una tarifa mayor.
- Presupuesto del paciente: Algunos traumatólogos ofrecen diferentes opciones de pago o planes de financiamiento para ajustarse al presupuesto del paciente.
¿Cómo encontrar un traumatólogo privado?
Para encontrar un traumatólogo privado, se pueden utilizar diferentes métodos:
- Recomendaciones: Pedir recomendaciones a familiares, amigos o médicos de confianza es una buena forma de encontrar un buen especialista.
- Buscadores de médicos online: Existen sitios web y aplicaciones que permiten buscar médicos por especialidad, ubicación y otros criterios.
- Asociaciones profesionales: Consultar las páginas web de asociaciones de traumatólogos para obtener una lista de profesionales en tu área.
- Clínicas y hospitales privados: Contactar directamente con clínicas y hospitales privados para solicitar información sobre los traumatólogos que trabajan en su equipo.
¿Qué aspectos considerar al elegir un traumatólogo privado?
Al elegir un traumatólogo privado, es importante considerar:
Este contenido te puede interesar
¿Cómo encontrar un traumatólogo en provincias en Perú?- Experiencia y especialización: Asegurarse de que el traumatólogo tenga experiencia en el tipo de problema que se presenta.
- Reputación y certificaciones: Buscar un especialista con buena reputación y que esté certificado por una asociación profesional reconocida.
- Comunicación y trato personal: Es importante que el paciente se sienta cómodo y confiado con su médico.
- Tarifas y opciones de pago: Comparar las tarifas de diferentes especialistas y verificar las opciones de pago que ofrecen.
¿Qué tipo de enfermedades ve el traumatólogo?

Enfermedades del sistema musculoesquelético:
El traumatólogo se especializa en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades y lesiones que afectan al sistema musculoesquelético, el cual incluye huesos, músculos, tendones, ligamentos y articulaciones. Estas enfermedades pueden ser de origen traumático, como fracturas, esguinces, luxaciones y desgarros musculares, o de origen degenerativo, como la artritis, la osteoporosis y la tendinitis.
- Fracturas: Rotura o ruptura de un hueso. Pueden ser causadas por un golpe directo, una caída o un esfuerzo excesivo.
- Esguinces: Lesión de los ligamentos que unen los huesos. Se produce por un movimiento brusco o una torsión.
- Luxaciones: Desplazamiento de un hueso de su posición normal en una articulación.
- Desgarros musculares: Rotura parcial o total de un músculo. Se produce por un esfuerzo excesivo o un movimiento brusco.
- Artritis: Inflamación de las articulaciones, que puede causar dolor, rigidez e hinchazón.
- Osteoporosis: Enfermedad que debilita los huesos y los hace más propensos a fracturas.
- Tendinitis: Inflamación de un tendón, que puede causar dolor y rigidez.
Enfermedades de la columna vertebral:
El traumatólogo también trata enfermedades y lesiones de la columna vertebral, como la hernia discal, la espondilolistesis, la estenosis espinal, la escoliosis y la cifosis. Estas afecciones pueden causar dolor, debilidad muscular, entumecimiento y dificultad para caminar.
- Hernia discal: Protrusión de un disco intervertebral, que puede presionar un nervio y causar dolor.
- Espondilolistesis: Deslizamiento de una vértebra sobre otra, que puede causar dolor y debilidad.
- Estenosis espinal: Estrechamiento del canal espinal, que puede comprimir la médula espinal y los nervios.
- Escoliosis: Curvatura lateral de la columna vertebral.
- Cifosis: Curvatura hacia adelante de la columna vertebral en la región torácica.
Traumatismos deportivos:
El traumatólogo es un especialista en el tratamiento de lesiones deportivas, como las roturas de ligamentos en la rodilla, los desgarros del manguito rotador en el hombro y las lesiones del tobillo.
- Rotura del ligamento cruzado anterior (LCA): Lesión común en la rodilla que se produce por un movimiento brusco o una torsión.
- Rotura del ligamento cruzado posterior (LCP): Lesión menos común que la del LCA, pero que puede ser más grave.
- Desgarro del manguito rotador: Lesión del grupo de músculos que rodean el hombro.
- Esguince de tobillo: Lesión de los ligamentos del tobillo.
¿Cómo encuentro un traumatólogo en provincias en Perú?
Para encontrar un traumatólogo en provincias en Perú, puedes utilizar diferentes métodos:
Consulta con tu médico de cabecera: Tu médico de cabecera puede recomendarte un traumatólogo en tu provincia.
Busca en internet: Puedes utilizar un motor de búsqueda como Google o Bing para buscar «traumatólogo en [nombre de la provincia]».
Contacta con el Colegio Médico del Perú: El Colegio Médico del Perú tiene una lista de médicos registrados por provincia, incluyendo traumatólogos.
Pregunta en hospitales y clínicas: Los hospitales y clínicas de tu provincia suelen tener listas de médicos especialistas que trabajan en sus instalaciones.
Recuerda que es importante verificar que el traumatólogo que elijas esté registrado y sea especialista en traumatología. También puedes solicitar recomendaciones de otros pacientes que hayan consultado con el especialista.
¿Qué debo tener en cuenta al elegir un traumatólogo en provincias?
Al elegir un traumatólogo en provincias, es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:
Especialidad: Asegúrate de que el médico sea especialista en traumatología, ya que no todos los médicos generales pueden tratar lesiones del sistema musculoesquelético.
Experiencia: Busca un traumatólogo con experiencia en el tipo de lesión que tienes.
Reputación: Puedes preguntar a otros pacientes o consultar comentarios en línea para conocer la reputación del médico.
Disponibilidad: Verifica que el médico tenga disponibilidad para atenderte en la fecha y hora que te convenga.
Ubicación: Elige un traumatólogo que esté ubicado cerca de tu hogar o trabajo.
Seguro médico: Si tienes seguro médico, verifica que el médico esté dentro de tu red de proveedores.
¿Qué pasa si no hay un traumatólogo especializado en mi tipo de lesión en mi provincia?
Si no hay un traumatólogo especializado en tu tipo de lesión en tu provincia, puedes considerar las siguientes opciones:
Consultas virtuales: Algunos especialistas ofrecen consultas virtuales, lo que te permite acceder a atención médica especializada desde la comodidad de tu hogar.
Viajar a otra provincia: Si la lesión es grave o requiere atención especializada, puede ser necesario viajar a otra provincia para consultar con un traumatólogo.
Contactar con un centro de referencia: Los hospitales y clínicas de mayor complejidad suelen tener centros de referencia que pueden brindarte información sobre especialistas en otras provincias.
Es importante recordar que la salud es lo primero, y no debes dudar en buscar atención médica especializada incluso si esto significa viajar o buscar alternativas.
¿Qué tipos de lesiones trata un traumatólogo?
Los traumatólogos se especializan en el diagnóstico y tratamiento de lesiones y enfermedades del sistema musculoesquelético, incluyendo:
Fracturas óseas: Roturas o grietas en los huesos.
Esguinces y distensiones: Lesiones en los ligamentos y músculos.
Desgarros de tendones: Roturas en los tendones que conectan los músculos con los huesos.
Artrosis: Deterioro del cartílago en las articulaciones.
Osteoporosis: Debilitamiento de los huesos.
Síndrome del túnel carpiano: Compresión del nervio mediano en la muñeca.
Lesiones de rodilla, hombro, espalda y cadera: Todas las lesiones que afectan a estas articulaciones.
Si has sufrido una lesión o tienes dolor en el sistema musculoesquelético, es importante que consultes con un traumatólogo para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados.
Este contenido te puede interesar
¿Dónde encontrar un traumatólogo para adultos mayores en Perú?https://youtube.com/watch?v=7282939037864709381
